DE UNA IDEA FAMILIAR A UNA POTENCIA DEL SECTOR
Emmanuel S.A.S nació hace doce años con una iniciativa familiar con apenas cincuenta hembras de cría. Hoy en día, cuenta con un equipo de aproximadamente 300 colaboradores que, más que empleados, son protagonistas fundamentales del crecimiento de la empresa.
José David Gaviria Rosso, gerente comercial y de producción, ha sido testigo directo de esta transformación: “Cuando ingresé, la empresa tenía 313 hembras. Propusimos crecer y en ocho años alcanzamos entre 1.100 y 1200. Ahora superamos las 1.600 hembras de cría y continuamos expandiéndonos con la adquisición de nuevas granjas”.
Actualmente, la compañía tiene presencia en Roldanillo (Valle del Cauca), Tolima, Santander de Quilichao (cauca), Donmatías (Antioquia), Circasia y Filandia (Quindío), Puerto Boyacá (Boyacá), Viterbo (Caldas) y Belén de Umbría (Risaralda), fortaleciendo su impacto regional y nacional.
EL MOTOR: BIENESTAR HUMANO Y ANIMAL
El camino al éxito no fue sencillo. Exigió un alto nivel de compromiso de todo el equipo humano, así como políticas laborales orientadas al bienestar integral La motivación del personal fue clave, y la empresa lo entendió: implementó un subsidio de alimentación que pasó del 30 % al 90 % además de ofrecer desayuno, almuerzo y cena a los empleados.
También se garantiza el pago oportuno de salarios, apoyo en viviendas para trabajadores provenientes de otras regiones y permisos para estudiar o realizar actividades de desarrollo personal.
Porcícola Emmanuel S.A.S. también ha transformado la percepción sobre la carne de cerdo.
Hoy sus animales son alimentados con dietas balanceadas a base de maíz, torta de soya y suplementos nutricionales, lo que garantiza productos inocuos y libres de patógenos. Incluso el agua que consumen los animales es más purificadas que la potable destinada a los humanos: se sanitiza con compuestos que eliminan virus y bacterias.
Los sistemas de alimentación son automatizados, y los tanques de almacenamiento y disposición están certificados bajo las normas vigentes. Este esfuerzo constante en calidad e innovación le ha permitido a la empresa no solo mejorar sus procesos, sino también ganar la confianza del consumidor final.

Carne de cerdo 100 % confiable, gracias a practicas nutricionales, sanitarias y ambientales de alto nivel.
“Celebramos los s cumpleaños la Navidad, el Día de la Madre, del Padre y la Familia. Esto generó un sentido de pertenencia y los resultados se vieron reflejados tanto en lo sanitario como en la productividad”, afirma Gaviria Rosso.
Gracias a estas estrategias, Emmanuel S.A.A. impulsó una sana competencia entre sus granjas, logrando posicionarse dentro de las diez más productivas del país.
RECONOCIMIENTOS QUE VALIDAN UN MODELO EJEMPLAR
Con una filosofía basada en el bienestar animal y humano, la empresa ha recibido 18
reconocimientos en los últimos seis años, incluidos cinco premios internacionales. El galardón más relevantes es el Diamante Rosado, que se otorga a la granja más destacada del país en dos años consecutivos. El impacto de este reconocimiento fue tal, que incluso desde Brasil identificaron a Emmanuel S.A.S. como un modelo digno de competir en Latinoamérica. Allí logró posicionarse como la granja con mayor evolución dentro del sistema Agriness, líder en gestión de producción porcina.
Además, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reconoció a Emmanuel S.A.S. como la primera granja del país certificada en bienestar animal, y Porkcolombia le otorgó el sello de calidad por sus reglamentos enfocados a la mejora continua de los process de la granja.
COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE
La sostenibilidad es otro pilar clave. La empresa ha implementado tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental. Utilizan microorganismos eficientes para neutralizar el amoníaco, así como biodigestores que capturan gases y permiten su reutilización.
Además, operan máquinas separadoras de sólidos, que convierten los residuos orgánicos en abono natural, muy utilizado para cultivos como papa, cebolla o tomate, principalmente en Bogotá.
La empresa también ha instalado lámparas solares y ha designado franjas de reserva forestal, lo que contribuye a la producción de oxigeno y al equilibrio ecológico de sus áreas de operación.
BIOSEGURIDAD: GARANTÍA DE CONFIANZA
En un entorno altamente exigente como el de la producción porcina, la bioseguridad no es opcional: es una prioridad absoluta. Emmanuel S.A.S. ha invertido en protocolos estrictos para proteger tanto a los animales como al personal.
“Muchos creen que la Bioseguridad comenzó con el COVID, pero para nosotros ha sido siempre una base de operación. Se trata de procesos rigurosos que implican protocolos desde el transporte hasta el ingreso a la granja”, señala Gaviria Rosso. Los vehículos deben pasar por los arcos de desinfección y limpieza con detergente caliente. Los conductores no pueden descender y, al ingresar a las granjas, el personal debe bañarse con productos especiales, cambiar de vestuario y Usar overoles y polainas desechables. Todo el proceso toma entre 20 y 25 minutos, lo que demuestra el nivel de compromiso con la sanidad.
Primera granja del país certificada en bienestar animal por el ICA.

La rutinas de limpieza y desinfección, tanto humanas como estructurales, son permanentes y efectivas.
Artículo publicado por el Diario La Crónica del Quindío, el pasado 14 de junio de 2025.